EZEQUIEL ABIU LOPEZ. Associated Press
SANTO DOMINGO, República Dominicana (AP) — Una delegación de legisladores demócratas estadounidenses, encabeza por la representante Nancy Pelosi, se reunió el viernes con el presidente dominicano Danilo Medina, y otras autoridades para dialogar sobre la desnacionalización de descendientes de haitianos y sobre Cuba. “Lo importante es que ustedes puedan verificar que la política migratoria del gobierno está comprometida a garantizar el respeto a los derechos humanos”, dijo a los congresistas el canciller Andrés Navarro, según un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores. En la entrevista a puerta cerrada, Navarro les explicó los diferentes programas del gobierno para regularizar el estatus de miles de descendientes de inmigrantes del vecino Haití, mucho de los cuales están en peligro de quedar apátridas.
Ramón Pérez Reyes. Listín Diario
La líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitó ayer al presidente Danilo Medina, al canciller, Andrés Navarro, y al presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, con quienes abordó temas de interés para ambas naciones. Específicamente, Pelosi, junto a otros nueve congresistas del Partido Demócrata, discutió con las autoridades dominicanas temas de carácter migratorio, derechos humanos, la lucha contra el narcotráfico y el embarazo en las adolescentes. Antes estuvo en Cuba y desde aquí partió rumbo hacia Haití. Además de los congresistas, la legisladora estuvo acompañada del embajador de los Estados Unidos en el país, James W. Brewster, y el representante de la Sección Política de la Embajada estadounidense en el país, Brian S. Quigley. En su visita al Congreso Nacional, Abel Martínez le planteó a Pelosi que la comunidad internacional debe variar su enfoque respecto a Haití, “invirtiendo, creando las bases para su desarrollo y de su democracia”. “La República Dominicana ha ayudado a Haití en todo lo que ha podido, pero (Haití) no es exclusivamente una responsabilidad de República Dominicana”, dijo Martínez a la delegación que le visitó en la sede del Congreso. Martínez estuvo acompañado de los diputados Ramón Cabrera, presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad; Ito Bisonó, de Economía, Planificación y Desarrollo, Víctor Suárez, de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional; Alberto Atallah, de Industria y Comercio; de Agricultura, David Herrera, y Alejandro Jerez, de la Comisión de Energía y Minas. Entre la comitiva que acompañó a la legisladora figuran Eliot Engel, representante del Comité de Relaciones Exteriores de Energía; Rosa DeLauro, del Comité de Presupuesto; Anna Eshoo, del Comité de Energía y Comercio; Nydia Velázquez, del Comité de Servicios Financieros y Pequeñas Empresas; JimMcGovern del Comité Reglas y Agricultura; David Cicilline, del Comité de Relaciones Exteriores y Justicia, y Wyndee Parker, asesora en política de seguridad nacional para la líder de la minoría demócrata. “Creo que ustedes pueden jugar un papel fundamental en que en el problema haitiano, el enfoque sea variado”, dijo Martinez, al recordar que un Haití inestable, trae desequilibrio a la nación dominicana, de la que aseguró es uno de los países más estables de la región.