Cuando la anacahuita reinaba en las sabanas de San Antonio de Guerra

Décadas atrás crecían en las sabanas de San Antonio de Guerra enormes árboles de sombra y frutos. Mangos, almendros, capá, hojancho, jagua, caimito, grayumo, jabilla, guama, guázuma, lana, ceibas, limoncillos, buen pan, roble blanco, samán, caimito de perro, además de palmas y cocoteros. Entre todos ellos, sin embargo, sobresalía la majestuosa anacahuita.

La botánica dice acerca de la anacahuita: Panamá, camoruco o anacahuita (Sterculia apetala) es un árbol de gran tamaño oriundo de América Central y norte de Sudamérica, de tronco recto ramificado a gran altura y que se encuentra ampliamente distribuido desde México hasta Venezuela, Colombia e inclusive en las Antillas. En Venezuela se encuentra en todas las tierras bajas, especialmente en los estados de Aragua y Carabobo, donde llega a alturas gigantescas. Es el árbol nacional de la República de Panamá, donde se le conoce como árbol panamá.

El árbol de la foto está en la propiedad de los sucesores de Adelia Rojas en la sección Enjuagador de San Antonio de Guerra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *