San Antonio de Guerra entre localidades servidas por Sistema Nacional de Atención a Emergencias 9.1.1

El Gobierno inauguró este viernes el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, el cual viene a sustentar la seguridad ciudadana en la República Dominicana, tema de grades debates en nuestra sociedad. El Sistema 9-1-1 fue puesto en funcionamiento en un acto encabezado por el presidente Danilo Medina en el edificio ubicado en la avenida Abrahán Lincoln frente a la Funeraria Blandino. Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo. “Hoy es un día de celebración para todos los dominicanos y dominicanas. Quisiera agradecer a todo el personal del 9-1-1, y a todas las instituciones vinculadas a este nuevo servicio, el esfuerzo que ha hecho durante estos meses de preparación y de formación intensivas”, expresó Montalvo. Funcionamiento: Tras culminar la etapa de emergencias simuladas, el servicio 9-1-1 entró a las 12:01 de la madrugada de hoy en su fase de atención a situaciones reales, un servicio que pretende transformar la seguridad y respuesta a la población que hasta hace poco contaba con más de 40 números diferentes para pedir auxilio a alguna autoridad. El 20 % del personal está hábil para recibir llamadas en inglés. Una vez llega el pedido de auxilio, el operador cuenta con no más de dos minutos para evaluar la emergencia, preguntando desde dónde se llama y cuál es la eventualidad. Para ubicar la situación, digita la dirección en un programa computacional o geo-localizador que señala automáticamente el lugar en un mapa. Una vez se confirma la necesidad, se remite a la unidad de despacho para conectarla con el equipo de socorro que se encuentre más cerca de donde ocurre el hecho para que vaya en auxilio. El ministro agregó que el 911 es la “demostración tangible” de que en la República Dominicana es posible hacer las cosas de otra forma y tener servicios de primera calidad, y recordó que el sistema se ha puesto en marcha en un tiempo récord. Aseguró que el 911 supone el principio de una nueva cultura del servicio público, “queremos que el 911 sirva de inspiración a todas las instancias del Gobierno, esta es la cultura de servicio que deseamos  ofrecer”. Asimismo destacó que para la implementación de este sistema, no fue necesario, como se pretendía, la creación de ningún impuesto ni tasa. La población del Gran Santo Domingo podrá hacer uso, a partir de este sábado, de sistema 9-1-1, sólo en los casos que realmente sean considerados como una real emergencia, tales como un accidente grave, un fuego, una situación de salud, entre otras, de lo contrario, quienes incurran en llamadas falsas, intentos de haqueo, así como las infracciones que capte el sistema de video vigilancia, serán perseguidos y sometidos a la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *