Acento.com.do.- Falleció la madrugada de este domingo el maestro de la pintura dominicana Ramón Oviedo, a la edad de 92 años, como consecuencia de complicaciones de salud. Su deceso se produjo en el Centro de Otorrinolaringología, de la avenida 27 de Febrero casi esquina Doctor Delgado. Al momento de su deceso varios familiares del maestro se encontraban a su lado. Tenía un cuadro de varices esofágicas sangrantes, que no fue posible contener por el personal médico que le atendía. La siguiente es una cronología de su vida artística, elaborada por el activista cultural Antonio Ocaña, quien siempre estuvo a su lado:
1924
Nace en Barahona, República Dominicana el día 7 de febrero
1965
Se une al movimiento constitucionalista que reclama el retorno de la democracia a su país enfrentando a los invasores extranjeros.
1965
Gana el primer premio del concurso de pintura que se realiza en medio de la revolución con su obra titulada “24 de abril”. Esta obra es considerada por muchos como la obra maestra de la pintura dominicana.
Gana el Primer Premio de Pintura del V Concurso E. León Jiménes, CxA. con la obra titulada “Espantajo”.
1970
Repite el primer premio del VI Concurso E. León Jiménes, CxA
1977
Realiza una gran retrospectiva en la Galería de Arte Moderno de su país. Expone 256 obras entre las cuales había pinturas y dibujos. La Galería de Arte Contemporáneo Latinoamericano de Washington D.C., U.S.A. adquiere uno de sus cuadros atravez del señor José Gómez Sicre.
1978
Participa como invitado especial al Homenaje que se le celebra a Joan Miro con motivo de cumplir sus 85 años, Palma de Mallorca, España. El Almanaque Mundial lo coloca como él más cimero de los pintores Dominicanos.
1980
Participa en la Segunda Bienal Iberoamericana de Arte invitado por el Instituto Domecq.
1982
Inaugura su mural titulado “Mamamerica” en la sede principal de la Organización de Estados Americanos (OEA), Washington D.C con su obra titulada “Levántate Lázaro”.
1974
Gana el Primer Gran Premio de Honor de la XIII Bienal de Santo Domingo con su obra titulada “Uno que va, uno que viene”.
1999
La Galería degli Uffizi, Florencia, Italia, acoge en su colección “Gallería del Ritratti d´Artista”, un autorretrato del Maestro Ramón Oviedo. La cuarta monografía sobre Ramón Oviedo titulada: “Ramón Oviedo, Un pintor ante la historia” escrita por Marianne de Tolentino, Presidenta de la Asociación de Críticos de Arte de la República Dominicana y producida por Antonio Ocaña se publica en Junio.
2000
Presenta su ultima producción “Huellas del Futuro” en la galería Artspace/Virginia Miller Galleries de Coral Gables, Florida en Febrero, Marzo y Abril. Una muestra de sus ultimas producciones inaugura el nuevo local de la Embajada de Francia en la Republica Dominicana durante el mes de abril. La curaduría y museografía estuvo a cargo de Cecira Armitano. Ver catalogo.
Participa en la exposición “Espaces des Ameriques”, junto a Lam, Matta, Seguí, Cardenas etc., que viene desde Paris donde se presento en la Maison de Amerique Latine y que sera presentada luego en Haití, Perú y otros países latinoamericanos.
Presenta en el Museo de Arte Moderno de su país (Nov. 2000-Febrero 2001) una exposición individual titulada “Fabula Mutante” la cual comprende obras de los últimos tres años. La Comisario de la exposición lo fue Cecira Armitano. Ver catalogo.
2001
Presenta en el Castillo Museo de los Grimaldi en Cagnes sur Mer, Francia “Obras Recientes” con obras de l994-2000. Esta exposición fue dentro del marco de la Expo-fleur y fue curada por Cecira Armitano. Inaugura un mural de tres metros de alto por veinte de largo en el Salón Presidencial de la Secretaria de Estado de las Fuerzas Armadas de la Republica Dominicana.
Inaugura su mural titulado “Bolivar es America” en la sede de la Embajada de Venezuela en la Republica Dominicana.
2002
Recibe la condecoración del Ministerio de Cultura y de Comunicación del Gobierno Frances como “Caballero de la Orden de Artes y Letras” (“Chevalier de L’ordre des Arts et des Lettres”. ) Es homenajeado en la ciudad de San Cristóbal, Republica Dominicana, por la Asociación de Pintores de San Cristóbal donde mas de 20 pintores de esa ciudad pintaron el rostro del Maestro Oviedo. Las autoridades civiles estuvieron presente.
2003
Expone en La Galería de Santo Domingo, Rep. Dominicana una serie de obras inéditas en pequeño formato. Ver catalogo.
El diccionario Pequeño Larousse incluye en su edición del 2004 al Maestro Ramón Oviedo e incluye la imagen de su obra “Persistencia de la Forma en la Materia” para ilustrar su comentario.
Inaugura en las oficinas de la Fundación Global para la Democracia y el Desarrollo su pintura mural titulada “Súmmum” la cual fue realizada con la técnica de acrílica sobre lienzo y cuyas dimensiones son de 130 pulgadas de alto por 300 pulgadas de ancho.
2004
El Centro Cultural de España en la República Dominicana realiza una exposición retrospectiva titulada “Oviedo, Ultima Década 1994-2003″. Se publica junto a esta exposición un importante libro catalogo sobre la obra de Oviedo escrito por Cecira Armitano y Javier Aiguabella, director del Centro Cultural de España. Ver catalogo.
Presenta en la galería de arte contemporáneo dominicana Lyle O. Reitzel “Pinturas Recientes” con obras del 2004 sobre lino. La temática de esta exposición es el maltrato de los obreros de la caña.
Presenta en la galería de arte contemporáneo dominicana El Espacio “Obras recientes sobre papel” con obras del 2004.
La galería de arte contemporáneo dominicana Arawak presenta una exposición de jóvenes pintores en homenaje a Ramón Oviedo.
La Embajada de Francia presenta una exposición del Maestro Dominicano titulada “Autorretratos”. Esta exposición es de autorretratos de los últimos 30 años. Ver catalogo.
Se devela en la Plaza de España de Santo Domingo la escultura “Absolut Oviedo” dentro del programa de arte publico “Absolut Generaciones”
2005
Se devela el mural “Justicia” que esta en la Sala Augusta del nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia en Santo Domingo. Este mural mide 110 pulgadas de alto por 347.5 de ancho.
2006
El 6 de Septiembre la Secretaria de Estado de Cultura de la Republica Dominicana inaugura la Sala Ramón Oviedo, espacio destinado a la exhibición de obras de arte.
2007
Se devela su mural titulado “El nacimiento de la Constitución” en el Congreso Nacional de la Republica Dominicana. Las dimensiones de esta obra son de 195 x 116 pulgadas.
2009
Antonio Ocaña y Mildred Canahuate presentan en la Galería de Arte Arawak de Santo Domingo una exhibición en homenaje al 85 aniversario del nacimiento de Ramón Oviedo y titulan la misma “Oviedo, universo mágico”. Para esta importante exhibición se escogen obras creadas entre 1994 y 2004, de la colección Ocaña.
La Bienal Nacional se dedica al Maestro Ramón Oviedo donde se presentan dos exhibiciones curadas por los críticos de arte Carlos Acero y Sara Herman. Una sala del Museo de Arte Moderno se dedica a obras de la década 1994-2004, considerada la de mayor importancia del Maestro, y se presenta una retrospectiva en el Palacio de Bellas Artes.
La Galería de Arte Arawak presenta “Divertimento sobre la danza” una colección en pasteles y acrílica de bailarinas de ballet realizadas en este año.
La Galería District presenta una exhibición de pinturas recientes titulada “Brisa”.
2010
El Museo Bellapart presenta “Claves: La obra pictorica de Ramon Oviedo en la Coleccion Bellapart”.
La Cámara de Diputados de la Republica Dominicana condecoro al Maestro Oviedo con la Medalla al Mérito para las Artes y las Letras.
Presenta en noviembre en la galería Mesa Fine Art de Santo Domingo, República Dominicana sus más recientes dibujos bajo el título de “Oviedo, abstracción de la línea”.