Periodista Flavia Rosario resalta avances de la mujer en la política nacional

untitledMujeres al poder

Por Flavia Rosario

Uno de los hechos acaecidos en los últimos días en la política nacional es la elección de mujeres para ocupar la candidatura a la de la Vicepresidencia. Desde la semana pasada inició la elección del candidato del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, quien eligió a Margarita Cedeño de Fernández.  El candidato del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, escogió a Carolina Mejía, hija del ex-presidente Hipólito Mejía; Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista, seleccionó a Daisy Elizabeth Hernández; Roberto Salcedo optó por la ingeniera Francina Hungría, para vice-alcaldesa del Distrito Nacional.

En la actualidad vemos como la mujer se está abriendo espacios en la política dominicana, rompiendo barreras, y dando a entender que la mujer  puede ser capaz de ocupar posiciones y  tomar decisiones  importantes en una sociedad.   Un ejemplo fuera de lo común es la escogencia de la  vice-alcaldesa Francina Hungría.   La ingeniera es de armas tomar y muy competitiva. Es un reto, ya que desde esa posición ella podrá ejecutar proyectos generales del cabildo. También, ella se encaminaría a iniciar proyectos y ejecutar acciones que beneficiarían a los discapacitados, que pueden ser atropellados por la ineficiencia que tienen los mismos a la hora de salir a la calle.

Ni decir de Minou Tavarez Mirabal, que ha sido diputada por varios periodos, implementando proyectos para el bienestar de la República. La primera Dama de la República,  Cándida Montilla, está realizando un trabajo impresionante implementando programas  de educación y salud, entre otros. Hay cientos de mujeres que están haciendo una labor encomiable que va en beneficio del país, que incentiva a que otras mujeres puedan levantarse e imitar esas acciones, para que, también, tengan la esperanza de lograr sus metas con esfuerzo y entrega.Las mujeres anónimas han aunado esfuerzos para construir sus micros y pequeñas empresas en el más recóndito de los campos. Sin embargo, hay que resaltar que, en el mundo, tres mujeres repitieron mandato presidencial: están Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Michelle Bachelet, de Chile, y Dilma Rousseff, de Brasil. El avance de la mujer en las últimas décadas en la legislación electoral ha ido escalando en lo que se refiere a género.

La historia dominicana lo demuestra con mujeres que se levantaron a pesar de las vicisitudes que atravesaba el país. Una Minerva Mirabal, que a pesar del peligro que atravesaba  con su integridad  se esforzó para que haya una República de libertad; Florinda Soriano Muñoz (Mamá Tingó), que luchó por el campesinado.El caso es que la mujer dominicana está siendo elegida para ocupar puestos importantes en la sociedad. ¡Enhorabuena!

Artículo de opinión, de la sola responsabilidad de su autora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *