Origen de tradición «Los Negros» de La Joya y El Peje podría remontarse a 200 años atrás

El peculiar personaje folclórico local conocido como «Los Negros» de La Joya y El Peje podría haberse originado a comienzos del siglo XIX en Higüero Copao, lugar cercano a La Joya donde existió un trapiche (pequeño ingenio azucarero artesanal).

El personaje, que no tiene equivalente en otras zonas el país, hace su aparición el Domingo de Resurrección y se dirige exclusivamente a los niños y jóvenes. Recorre la comunidad, va de casa en casa inquiriendo sobre cuál ha sido el comportamiento de los niños durante el año transcurrido, a los cuales aconseja y también los amenaza con regresar a asustarlos o llevárselos si su conducta no se ajusta a los valores comunitarios aceptados.

Algunos estudiosos han hecho dos vinculaciones erróneas acerca de «Los Negros». Una es vincularlos al carnaval y otra a un supuesto origen en el cimarronaje, fenómeno que se dio e otros lugares del país durante los siglos XVI al XVIII. «Los Negros» no son una figura del carnaval ya que su actividad se realiza el Domingo de Resurrección. Su vestimenta  es elaborada a partir de componentes locales y trata de proyectar una imagen repulsiva, no usa colores llamativos ni espejitos.

Además de El Peje y La Joya se ha reportado un personaje con cierta similitud en comunidades de la sección Mata de Palma, al norte de la carretera Cruce de Guerra-Bayaguana. Su similitud está en que llega a la casa, pregunta por el comportamiento de cada uno de los niños y amenaza con volver si no se portan bien.

Foto cortesía de Juan Lulio Blanchard Santana

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *