Obispos critican mal ejercicio de la política

episcopadoLa Conferencia del Episcopado Dominicano llamó la atención de los dominicanos sobre el buen ejercicio en el ámbito político y condenó que por la actuación de muchos se haya despojado este oficio de su esencia, «haciendo que se le vea en muchos rincones del mundo como sinónimo de mentira, engaño, negocio, corrupción, inmoralidad, demagogia y suciedad». «Muchos se cubren con el manto de la política para sus intereses egoístas y bastardos, apostasías y vilezas», dicen los obispos en su mensaje con motivo del 170 aniversario de la Independencia Nacional.

Entienden que el pueblo dominicano «ha padecido tantos engaños y frustraciones» que duda de quienes aún ven la política como un modo de servir a la patria, obviando la «parte patológica o enfermiza de la política que ha terminado en clientelismo», la que deja de lado la ciencia del bien común.

«Aprovechamos la oportunidad del momento, que no estamos muy condicionados por la emoción y el apasionamiento que crea el activismo político en tiempo electoral, para reflexionar sobre la importancia y la esencia de la política, como ciencia fundamental para el desarrollo y la construcción de la paz social», apuntan los religiosos en el mensaje titulado: «El valor de la vida política».

Advierten a los cristianos que entran a la política sobre dos tentaciones: «el poder, que tiende a corromper» y los políticos que convierten un medio para servir en un fin para provecho personal.

«Está demás decir, que si bien todos hemos de participar en la vida política, no todos estamos llamados a hacerlo desde la política partidista. Los miembros jerárquicos de la Iglesia y los consagrados y consagradas, por su misión evangelizadora y estar llamados a ser signo de unidad entre los cristianos, habrán de abstenerse de la acción partidaria, no así el resto de los fieles de la Iglesia».

Los obispos también pidieron a los ciudadanos participar en los movimientos de reivindicaciones sociales, creando corrientes de solidaridad, para exigir a los administradores del Estado un manejo pulcro en las negociaciones de los bienes del pueblo y en beneficio de la Nación.

«Ya en nuestra República tenemos- explican- buenos ejemplos de estas luchas que son del pueblo. Tal es el caso de la conquista del 4% del PIB para la educación, el rechazo a la instalación de una cementera que afectaba la ecología en las inmediaciones del Parque Nacional de los Haitises, la revisión del contrato con la Barrick Gold Pueblo Viejo, y la defensa de Loma Miranda, la cual esperamos de las autoridades sea declarada por ley Parque Nacional. Todo esto es otra manera de participación e incidencia política, desde la conciencia ciudadana y no necesariamente desde los partidos políticos».

 

Texto completo del mensaje de los obispos 0.11 MB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *