Resumen valor natural y social de Loma Miranda

Luis Carvajal Nunez Academia de Ciencias. Loma Miranda es una extremidad de la Cordillera Central, quien a su vez es la columna vertebral de la República Dominicana y la Isla La Española. Justamente en su cintura y en el medio de la cuenca Yuna (bautizada como Yuna – Camú por nuestros aborígenes), la segunda más grande pero la que capta más humedad del territorio nacional, se levanta tímidamente esta montaña, con una inmensa alfombra de coníferas al lomo y escurriendo agua en forma de arcoíris (Valle de Bonao y Valle de La Vega Real). Tres zonas de vida para una sola montaña resulta ser altamente complejo y biológicamente muy frágil. Este solo parámetro es un claro indicador de su sensibilidad ecológica y su altísima vulnerabilidad para las actividades mineras; cuya secuela deletérea podría desencadenar procesos degenerativos o de simplificación y fragmentación de hábitat injustificables.

Diversidad Biológica Esta formación orográfica (Loma Miranda), es el extremo septentrional del «Continuo Ecológico» o «Corredor Biológico» que va de Norte a Sur, desde La Vega (Miranda – Casabito) hasta Baní (La Barbacoa – La Tachuela), pasando por Bonao (La Calentura – El Pichón), Villa Altagracia (La Humeadora – Los Botados) y San Cristóbal (Muchagua – El Manaclar), con una extraordinaria riqueza de plantas y animales endémicos o autóctonos y con diferentes grados de amenazas (13).  Se trata de la segunda subregión con mayor nivel de endemismo del territorio nacional, siendo superada solamente por la Sierra de Bahoruco, la principal mina de vida de la República Dominicana (15). En este corredor cordillerano se han identificado hasta el presente, unas 423 especies botánicas endémicas y 62 animales que han evolucionado en la cima de estas montañas (13).

Riqueza Florística  La flórula de Loma Miranda acusa una enorme riqueza botánica, pues en su reducida extensión geográfica, le da albergue a 444 especies y una asombrosa diversidad de géneros, con 316, casi una especie por género. Eso es algo casi inaudito y de muy difícil repetición en el territorio nacional. Esta es una densidad de género que supera cualquier ambiente continental, no importa lo rico y diverso que sea.  

Variedad y Singularidad de la Fauna Precisamente para Loma Miranda y su entorno (cabecera de los ríos Jayaco, Jaguey, Pontón…), están reportadas varias especies de invertebrados endémicos que se encuentran sumamente amenazados. Para la misma zona que la minera Xstrata Nickel Falcondo intenta explotar a cielo abierto, se reporta una mariposa hermosísima conocida como Damisela Gigante de la Hispaniola (Phylolestes ethelae) (15).

Clima e Hidrología Oculta  Loma Miranda recibe directamente los vientos alisios del nordeste provenientes del Océano Atlántico, a través de la inmensa llanura del Valle de la Vega Real o Valle del Cibao Oriental; pues esta montaña es el primer obstáculo, el primer muro o la primera barrera natural que se levanta al fondo del corredor del Yuna, esa planicie que se extiende desde la Bahía Escocesa – Bahía de Samaná hasta el pie de monte de la Cordillera Central.

Un Bien Patrimonial Hay cosas tan valiosas que nunca deben negociarse, que no se deben vender ni mucho menos alquilar (concesionarse). Loma Miranda es uno de esos ejemplos insuperables, que no solo es el segundo asiento de la vida más valiosa de La Española, sino, una inmensa mina de agua y que por algunos de los caprichos de nuestra madre naturaleza, sorprendentemente curiosos y maravillosamente misteriosos, está encima de un gran depósito de níquel.

Una Mina de Agua Para valorar a Loma Miranda en su justa dimensión es preciso evaluarla con una visión holística o espacial, pues de lo contrario es algo más que imposible hacer una valoración justa. Como se señaló anteriormente, ella es un muro que se levanta resueltamente como una barrera infranqueable al fondo del Corredor Yuna – Camú, deteniendo y atrapando la humedad de los vientos alisios provenientes del Océano Atlántico. De esta manera Loma Miranda es una represa de nubes, vale decir, una trampa de humedad que propicia y recoge las lluvias que se dan en estas inmediaciones de la Cordillera Central.

La Huella Social Los daños de la minería a cielo abierto al ambiente, son invaluables cuando se ubican en zonas de gran riqueza hídrica, máxime cuando además, el escenario se compone de una extraordinaria biodiversidad como lo es Loma Miranda. Son los asentamientos humanos inmediatos de El Algarrobo, Sabana del Puerto, El Pino, Manaclita y las decenas de poblados y ciudades que dependen de las Aguas de Miranda como fuente segura de agua potable.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *