Santo Domingo. Cada 19 de octubre se celebra el día mundial contra el cáncer de mama, que es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios, siendo el más común diagnosticado en la mujer en el mundo y el segundo en mortalidad.
Sin embargo, desde 1989 hasta el 2014 se ha reducido en un 38% el índice de mortalidad a causa de la mejoría en el sistema de detección temprana; de la misma forma ha provocado un aumento en el número de pacientes que pueden optar por una cirugía conservadora de mama.
La oncóloga Nathalie González Cazaño, explica que el objetivo fundamental de la exploración mamográfica de cribado es reducir la tasa de incidencia de la enfermedad avanzada, reflejada por un menor tamaño tumoral y menos casos de ganglios positivos en el momento del tratamiento, lo que puede afectar las opciones y los resultados de la cirugía de cáncer de mama.
La también radioterapeuta, indica que los tumores pequeños con ganglios negativos son más propensos a ser candidatos para la conservación de la mama y mínima (si es que hay alguna) estadificación axilar. Estos beneficios en el manejo quirúrgico asociados con el tamizaje pueden afectar en gran medida la morbilidad, satisfacción de la paciente y el costo de la atención médica.
La especialista, quien labora en CDD Radioterapia, ubicado en la clínica Abreu, explica que la cirugía conservadora es una operación para extirpar el cáncer, dejando la mama intacta tanto como sea posible, generalmente eliminando también algunos tejidos sanos circundantes y ganglios linfáticos axilares.
“La cirugía conservadora de mama se denomina a veces tumorectomía, cuadrantectomía, mastectomía parcial o mastectomía segmentaria, el objetivo es eliminar el cáncer, así como algunos tejidos circundantes normales. La cantidad de mama extraída depende del tamaño y la ubicación y características del tumor”, indica la experta.
La Asociación Americana del Cáncer (ACS) apoya un proceso de toma de decisiones en el que las mujeres de 40 a 44 años tienen la opción de considerar el cribado basado en sus prioridades individuales, mientras que el rastreo anual rutinario sólo se recomienda para las mujeres a partir de los 45 años.
El argumento principal se ha centrado en el número de vidas salvadas en comparación con los riesgos de la detección, que incluyen el diagnóstico excesivo y falsos resultados positivos. A pesar de las diferentes opiniones sobre los beneficios/daños de la mamografía, ha habido un consenso cada vez más para un enfoque más personalizado basado en las preferencias de la paciente y en la evaluación del riesgo individual.
Aunque gran parte de la discusión sobre el pestizaje del cáncer de mama tradicionalmente se centra en la supervivencia, estos datos sugieren que otros resultados clínicamente relevantes son afectados por las recomendaciones de cribado y deben ser considerados cuando se evalúan los beneficios potenciales y los daños en las recomendaciones individualizadas.
¿Quiénes pueden optar por una cirugía conservadora?
• Mujeres con sólo un área de cáncer en la mama, tener un pequeño tumor (5 cm o menor), que también sea pequeño en relación con el tamaño de su mama.
• No tiene un factor genético como una mutación BRCA, que podría aumentar su probabilidad de un segundo cáncer.
• No padecer ciertas enfermedades graves de tejido conectivo tales como esclerodermia o lupus, lo que puede hacer que sea especialmente sensible a los efectos secundarios de la radioterapia.
• No tener cáncer de mama inflamatorio
La doctora Nathalie González Cazaño, eegresada de INTEC, magna cum laude, realizó un post-grado de Radioterapia Oncológica, CDD Radioterapia Clínica Abreu.