República Dominicana: El huracán María, a su paso por la regiones Nordeste y Este, ha dejado un saldo de inundaciones por el desborde de ríos, poblados incomunicados por la caída de árboles en tramos carreteros, y fuertes vientos que destruyeron o deterioraron viviendas vulnerables.
En María Trinidad Sánchez los ríos Nagua, Boba, Arroyo el Medio, La Palmita, El Guasaro, Arroyo Grande y Riote crecieron la tarde de ayer y el municipio de Nagua fue uno de los más afectados por las inundaciones, oleajes anormales, ráfagas de vientos y árboles derrumbados.
Alrededor de 4,700 personas siguen albergadas y desplazadas y el comercio mantiene sus puertas cerradas.
Las autoridades indicaron que los albergados están en 20 centros y son 2,400 personas y otras 2,325 fueron desplazadas a casas de familiares y amigos.
Están aisladas comunidades rurales como Villa Alegre, Los Chinos, Los Ceros, La Colmena, El Mono, El Guayabo, La Placeta, La Guácima, Los Pontones, Caño de los negros, entre otras donde las autoridades no han podido asistir.
Reina gran preocupación entre los agricultores, ya que sus cosechas de arroz están bajo agua.
Según Minerva Santos, directora provincial de la Defensa Civil, todos los residentes de los sectores Boba y El Juncal fueron trasladados. Hace apenas dos semanas la zona recibió el impacto del huracán Irma.
Como medida de seguridad las autoridades prohibieron el tránsito por esas barriadas.
Las autoridades también supervisan los albergues situados en Cabrera, Río San Juan y El Factor.
Estragos en el Este. En la Sección Candelaria, de El Seibo, el río Walkia unido a la cañada pone en peligro a 40 familias atrapadas y sin comunicación, de acuerdo con lo informado por el dputado Pedro Botello.
En el Este hay 17 comunidades incomunicadas. En San Pedro de Macorís más de 500 personas fueron desplazadas.
Pablo Polanco, director regional de la Defensa Civil y vocero del Comité Provincial de Emergencia, dijo que anoche había refugiados en el Barrio Blanco, La Cubana, en el municipio Quisqueya, en San José de los Llanos, en Consuelo y en Ramón Santana producto de la crecida del río Soco y el arroyo Guasa.
El malecón está cerrado desde el mediodía del miércoles y el comercio fue nulo ayer. Brigadas de la Defensa Civil, Los Bomberos, Medio Ambiente y Edeeste podan árboles.
Texto y foto: Periódico Hoy