Inician hoy evacuaciones a personas vuelnerables ante el paso del Huracán María

Santo Domingo. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que a partir de  hoy martes comenzarán las evacuaciones de personas en lugares vulnerables, debido a la llegada del huracán María el jueves al territorio dominicano.

El director del COE, general Juan Manuel Méndez, dijo que la comisión se mantiene en sesión permanente y todos se quedarán en la institución dando seguimiento al poderoso fenómeno, que hace unas horas incrementó a categoría 5.

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informó hoy que se mantiene alerta por las condiciones de huracán desde La Isla Saona hasta Cabo Engaño (La Altagracia) y desde Cabo Engaño hasta Puerto Plata, así como, un alerta por condiciones de tormenta tropical desde Puerto Plata hasta Bahía de Manzanillo (Monte Cristi).

“Esto significa que al menos uno o dos de los efectos peligrosos asociados a un ciclón tropical, pueden afectar las zonas bajo alerta en 48 horas o menos, como son, lluvias intensas, vientos fuertes y oleajes o marejadas anormales”, destaca la institución.

El huracán María posee vientos máximos sostenidos de hasta 260 km/h, es ahora categoría 5 en la escala Saffir/Simpson y se localiza a unos 80 km al oeste/suroeste de Guadalupe (Antillas Menores) o a unos 700 km al sureste de Cabo Engaño (La Altagracia). Se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 15 km/h. Se espera que se mantenga este movimiento durante las próximas 48 horas.

Para hoy, los efectos indirectos asociados a la enorme circulación del huracán María empezarán a hacerse notorios sobre la República Dominicana. Esto es, el viento continuará soplanto del noreste sobre área y podrían presentarse algunas ráfagas aisladas, dicho flujo estará combinándose con las circulaciones locales asociadas al ciclo diurno (brisas de mar y de montañas) y los efectos de una vaguada ubicada sobre la porción oriental de Cuba, para que se generen incrementos nubosos sobre todo durante la tarde que producirán aguaceros dispersos y tronadas hacia poblados en las regiones norte, noreste, sureste y la cordillera Central.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *